Deporte y rendimiento

Roturas musculares en el fútbol

Otra temporada, volvemos a lanzar el aviso.
Tanto para jugadores, como para entrenadores.

Llegamos al ecuador de la temporada y vienen unas semanas decisivas. Muchos partidos jugados sin descanso, entre 5 y 6 meses desde que comenzó la pretemporada y ningún parón intermedio hasta las tan esperadas Navidades. Objetivos por alcanzar a nivel de equipo, necesidad de colocarse en una buena posición en la clasificación para afrontar la recta final del campeonato, la suma de tantos minutos jugados y el frío invernal con sus pesados terrenos de juego, hacen de estas fechas un caldo de cultivo para las roturas musculares.

Es por ello que os queremos avisar;

A los jugadores, que os toca darlo todo en el campo; ante la sensación de pesadez en las piernas, calambres, molestias o mucha fatiga, no dudéis en decirle a vuestro míster lo que estáis sintiendo, qué sepa y evalúe la situación. Por supuesto, también debéis acudir a vuestro fisioterapeuta, seguro que estará encantado de valorar vuestro estado y tratar esas sobrecargas antes de que el cuerpo diga basta.

A los entrenadores, que lo ven desde la barrera: tened cuidado, dejad a un lado las ganas de poner a ese jugador y valorad las consecuencias de no tenerlo hasta después del parón invernal. Animadle a que acuda con el fisioterapeuta de confianza, gestionad sus cargas (si tenéis preparador físico tenéis mucho hecho) y acordaos del famoso dicho, “pan para hoy, hambre para mañana”. El rendimiento que os va a dar en este estado va a ser menor, y si cae lesionado, su confianza y estado de forma no será igual tras la readaptación, aparte de existir un gran riesgo de recaída (se multiplica por 11 el riesgo de lesión isquiotibial o por 7 en la rotura de aductores)1.

Por poner otro dato técnico entre estas palabras fruto de la experiencia como jugador y como fisioterapeuta, las lesiones musculares se producen sobre todo en los minutos finales del partido, momento de mayor fatiga.

En estos estudios 1,2  demuestran que los últimos 15 minutos de partido (75-90 min) son en los que más incidencia hay de la lesión muscular, siendo el triple de comunes que en el resto de partido —> 16.43 lesiones/1000h en últimos 15 minutos vs 4.48/1000h en resto del partido.

Como ya sabéis, uno de nuestros lemas en Clínica Zenith ante cualquier dolor es; “Más vale prevenir, que curar”, cosa que llevamos aplicando desde hace unos añitos y nos está funcionando muy bien con los futbolistas y otros deportistas. Ellos están encantados por no romperse y nosotros de qué no lo hagan.

Por cierto, en nuestro caso particular, no esperéis al jueves-viernes para intentar acudir a la Clínica Zenith con Iñaki Arraiza, en estos casos lo mejor es que la cita sea lo más lejana al próximo partido.

Cuidado, competid con cabeza y aprovechad para dar minutos a esos jugadores que están con un buen pico de forma y no han jugado tantos minutos.

En el próximo artículo os hablaremos sobre las lesiones musculares más comunes en el fútbol, si tenéis alguna preferencia, no dudéis en dejar un comentario.

Referencias:

1. Epidemiology Of muscle injuries in professional football, J.Ekstrand et al, American Journal sports medicine, 2011.

2. Muscle injuries in the academy of a Spanish profesional football club: A one-year prospective study. J Raya-Gonzalez et al, Medicina del sport, 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *