
La diástasis abdominal es una condición en la que los músculos rectos abdominales se separan en el centro de la línea alba, lo que resulta en una protuberancia en la zona del abdomen.
Esta separación puede ser causada por una variedad de factores, como el embarazo, la obesidad, la edad o el levantamiento de objetos pesados.
Durante el embarazo, el crecimiento del útero puede ejercer presión sobre los músculos rectos abdominales, lo que puede provocar su separación.
En algunos casos, la diástasis abdominal puede mejorar después del parto, pero en otros casos, puede persistir después del nacimiento del bebé.
La obesidad también puede ser un factor contribuyente a la diástasis abdominal, ya que el exceso de peso puede ejercer una presión adicional sobre los músculos abdominales y hacer que se separen.
Además, el envejecimiento natural del cuerpo también puede causar una debilidad en los músculos del abdomen, lo que puede aumentar el riesgo de diástasis abdominal.

Síntomas:
- Protuberancia en el abdomen.
- Dolor de espalda.
- Incontinencia urinaria.
- Dificultad para realizar ciertos movimientos (levantarse de la cama o levantar objetos pesados).
La mayoría de las personas con diástasis abdominal no experimentan dolor, pero en algunos casos, la separación de los músculos abdominales puede causar molestias.

El tratamiento que realizamos desde la fisioterapia es:
- Ejercicios de fortalecimiento abdominal específico.
- Tratamiento diafragmático.
- Radiofrecuencia (MEDESTEC).
- Electroestimulación.
- Tratamiento de suelo pélvico
*En casos más graves, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para reparar los músculos abdominales y reducir la separación.
En general, la prevención de la diástasis abdominal se centra en mantener un peso saludable, evitar levantar objetos pesados de forma incorrecta y realizar ejercicios de fortalecimiento abdominal de manera regular.
Además, para las mujeres embarazadas, es importante realizar ejercicios de Kegel y otros ejercicios específicos para el embarazo para ayudar a prevenir la separación de estos.
En conclusión, la diástasis abdominal es una afección común que puede ser causada por una variedad de factores, como el embarazo, la obesidad y la edad.
Los síntomas pueden variar de leves a graves, y el tratamiento varía dependiendo del grado en el que nos encontremos.
La prevención, como en cualquier otra patología/lesión es fundamental.